ƁMBITO A. Ɓmbito de conocimientos del entorno


Tema A.1 Historia de CataluƱa (parte I)

Tema A.2. Historia de CataluƱa (parte II)

Tema A.3 Historia de la policƭa a CataluƱa

Tema A.4 Ámbito sociolingüístico

Tema A.5 Marco geogrƔfico de CataluƱa

Tema A.6 Entorno social de CataluƱa

Tema A.7 Las tecnologías de la información en el siglo XXI


Ɓmbito B. Institucional


Tema B.1 El Estatuto de autonomƭa de CataluƱa (EAC)

Tema B.2 Las instituciones polƭticas de CataluƱa

Tema B.3 El ordenamiento jurĆ­dico del Estado

Tema B.4 los derechos humanos y los derechos constitucionales

Tema B.5 Las instituciones polĆ­ticas del Estado

Tema B.6 Los órganos jurisdiccionales. Poder judicial y Tribunal Constitucional

Tema B.7 La organización territorial del Estado

Tema B.8 La Unión Europea


Ɓmbito C. De seguridad y policƭa


Tema C.1 Las competencias de la Generalidad en materia de seguridad

Tema C.2 El Departamento de Interior

Tema C.3 La coordinación policial

Tema C.4 El marco legal de la seguridad

Tema C.5 El Código deontológico policial

Si tu sueƱo es ser Mosso d’Esquadra de la Generalitat y quieres tener una profesión de futuro, te prepararemos para conseguirlo.

REQUISITOS

Nuestra plataforma virtual estĆ” diseƱada para que nuestros estudiantes puedan acceder desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet, permitiĆ©ndoles asĆ­ tener el contenido de su curso disponible las 24 hrs.
 
A través del chat podrÔn comunicar sus dudas a los tutores, solicitar contraseñas para las evaluaciones o solicitar asesorías para los trabajos de investigación asignados.

  • Tener la nacionalidad espaƱola.
  • Estar en posesión del tĆ­tulo de Bachillerato o equivalente (Grado medio, acceso a la universidad para mayores de 25 aƱos, acceso a grado Superior.
  • Si se trata de un tĆ­tulo obtenido en el extranjero, es necesario disponer de la homologación correspondiente del Ministerio de Educación.
  • Tener una estatura mĆ­nima de 1'65 m. para hombres y 1'60 m. para mujeres.
  • Tener 18 aƱos y no haber cumplido los 57.
  • No estar incluido en ninguna causa de exclusión mĆ©dica.
  • Poseer el nivel B de catalĆ”n o realizar la prueba correspondiente.
  • Poseer el carnĆ© de conducir vehĆ­culos de categorĆ­a B o B1 de la anterior legislación.
  • Declaración jurada por la cual se compromete a portar armas.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • No padecer enfermedad o defecto fĆ­sico que impida el desempeƱo de las correspondientes funciones.
  • No haber sido separado mediante expediente  disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones PĆŗblicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeƱo de las funciones pĆŗblicas por sentencia firme.

PRIMERA FASE 1Āŗ EJERCICIO.


ConsistirĆ” en las siguientes pruebas:

1. La realización por escrito de un examen tipo test sobre el temario.

2. Baterƭa de psicotƩcnicos.

3. Cuestionario de personalidad.

2Āŗ EJERCICIO.

Evaluación de conocimientos de la lengua catalana. SerÔ obligatoria esta prueba para aquellos aspirantes que no estÔn en posesión del Título de nivel "B" de la Secretaria General de Política Lingüística o titulación equivalente.

3º EJERCICIO. Realización de pruebas físicas.

4Āŗ EJERCICIO. Entrevista personal.


SEGUNDA FASE.


Curso Formación en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya. (Duración de 9 meses).


TERCERA FASE.


Periodo de prÔcticas de una duración de 12 meses.

PRUEBAS DE ACCESO

PREPARACIƓN PARA OPOSICIONES DE MOSSOS D'ESQUADRA

My Image
My Image
My Image
My Image

OPOSICIONES

CONTENIDO FORMATIVO

My Image
My Image
My Image