1.- Concepto de biblioteca. Clases de bibliotecas.

2.- Bibliotecas pĆŗblicas: Concepto, secciones, servicios.

3.- Instalaciones y equipamientos de las bibliotecas.

4.- La sección infantil en las bibliotecas públicas. La sección de estudios locales. Los audiovisuales en la biblioteca, fonotecas y videotecas. Las actividades culturales en las bibliotecas.

5.- Los servicios de acceso al documento. Préstamo. Préstamo interbibliotecario. Los servicios de información bibliotecaria.

6.- Servicio de prƩstamo.

7.- Conservación y restauración del fondo documental.

8.- CatƔlogos: Conceptos y clases (1)

9.- CatƔlogos: Conceptos y clases (2)

10.- Automatización de bibliotecas.

11.- Bibliotecas escolares.

12.- Las bibliotecas universitarias. Concepto y función. Los centros de recursos para el aprendizaje y la innovación educativa.

13.- El catÔlogo automatizado en las bibliotecas universitarias. Gestión, mantenimiento y nuevas tendencias.

14.- Instalación y equipamientos de bibliotecas universitarias. Normas.

15.- La gestión por procesos en bibliotecas universitarias. Planificación estratégica y dirección por Objetivos.

16.- Selección y adquisición de fondos documentales en bibliotecas universitarias.

17.- Proceso tƩcnico de los fondos de biblioteca.

18.- Proceso técnico de fondos documentales. Normalización y control de autoridades.

19.- AnƔlisis y lenguajes documentales.

20.- Clasificación: La CDU

21.- Encabezamiento de materias: Concepto, estructura, funciones.

22.- Normas ISBD. Reglas de catalogación.

23.- Formatos de intercambio de información bibliogrÔfica. Formato MARC, Interconexión de bibliotecas, Normas OSI.

24.- Tesauros. Concepto y elaboración.

25.- Redes. La cooperación.

26.- Internet como fuente de información.

27.- Definición y objeto de la bibliografía. Evolución histórica y estado actual.

28.- BibliografĆ­as. Tipos. La bibliografĆ­a nacional.

29.- El documento.

30.- Acceso de los ciudadanos a los archivos. Normativa que lo regula.

31.- Descripción documental en archivos: Guías, inventarios, catÔlogos e índices. Normas de descripción archivística.

32.- Ingresos, transferencias y selección de documentos en archivos.

33.- Normalización.

34.- El libro y las bibliotecas a travƩs de la historia (Anexo)

Si tu meta es trabajar  como Auxiliar de Bibliotecas y tener una profesión de futuro, te prepararemos para conseguirlo.

REQUISITOS

Nuestra plataforma virtual estĆ” diseƱada para que nuestros estudiantes puedan acceder desde cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet, permitiĆ©ndoles asĆ­ tener el contenido de su curso disponible las 24 hrs.
 
A través del chat podrÔn comunicar sus dudas a los tutores, solicitar contraseñas para las evaluaciones o solicitar asesorías para los trabajos de investigación asignados.

1Āŗ EJERCICIO

De carÔcter teórico, escrito y eliminatorio. En el tiempo que determine el Tribunal los aspirantes deberÔn responder a un cuestionario de preguntas con respuestas múltiples, siendo sólo una de las respuestas correcta.

Las preguntas se referirƔn al contenido del temario de la convocatoria.


2Āŗ EJERCICIO

Desarrollar por escrito algún tema elegido al azar, del programa de la oposición, durante el tiempo que fije el Tribunal.


3Āŗ EJERCICIO

De carÔcter obligatorio y eliminatorio. ConsistirÔ en la resolución de un supuesto prÔctico adecuado a la plaza a la que aspira, a elegir entre dos propuestos por el Tribunal.

Estos supuestos se referirÔn a la parte específica del programa. En algunos casos se permitirÔ la utilización de las Reglas de Catalogación editadas por el Ministerio de Cultura, textos legales no comentados, u otro material de apoyo.

PRUEBAS DE ACCESO

PREPARACIƓN PARA OPOSICIONES DE AUXILIAR DE BIBLIOTECAS

My Image
My Image

Para acceder a las pruebas en la oposición de auxiliar de bibliotecas se deben reunir los siguientes requisitos:

  • Ser espaƱol o nacional de alguno de los demĆ”s Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algĆŗn Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por EspaƱa, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. TambiĆ©n podrĆ”n participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los espaƱoles o de los nacionales de alguno de los demĆ”s estados miembros de la Unión Europea, y cuando asĆ­ lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algĆŗn estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por EspaƱa, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estĆ©n separados de derecho.
  • Asimismo, con las mismas condiciones podrĆ”n participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiĆŗn aƱos o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
  • Tener cumplidos 18 aƱos y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Estar en posesión de la titulación requerida en cada convocatoria (Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente), dependiendo de la categorĆ­a laboral (auxiliar, ayudante, tĆ©cnico, etc.).
  • No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones fĆ­sicas o psĆ­quicas que le impidan el desempeƱo de las correspondientes funciones.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones PĆŗblicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeƱo de las Funciones PĆŗblicas.


My Image
My Image

OPOSICIONES

CONTENIDO FORMATIVO

My Image
My Image
My Image